Visor de contenido web
Visor de contenido web
Jerarcas y decisiones
A continuación encontrará la información relacionada con los jerarcas y decisiones institucionales.
Presidenta
Sra. Adilia Caravaca Zúñiga
Presidenta Ejecutiva INAMU
La Presidencia Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), está a cargo de la señora Adilia Caravaca Zúñiga, desde el 08 de mayo de 2022. Caravaca es Master en Género y Construcción de Paz y licenciada en Derecho, cuenta con una sólida experiencia en promoción y litigio en asuntos de derechos constitucionales y derechos humanos.
Dentro de su experiencia profesional ha servido de enlace entre instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, ha realizado investigaciones de acción participativa, organización comunal y política pública y fungió como coordinadora del Fondo Canadiense de Iniciativas Locales. También ha participado como litigante y asesora en procesos administrativos disciplinarios, cuenta con experiencia como docente en temas de derechos de los Pueblos Indígenas y ha sido facilitadora en procesos pedagógicos sobre Acoso Sexual y Laboral.
Caravaca Zúñiga cuenta con formación en resolución de conflictos sin violencia, y técnicas de negociación, adquirida a través del programa internacional Alternatives to Violence Program (AVP). Trabajó como experta legal en el Proyecto €mprende, ocupó la presidencia internacional de la Liga Internacional de Mujeres pro-Paz y Libertad (WILPF por sus siglas en inglés) y ha participado como consultora para diferentes organismos como el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Sterken Consulting de Canadá y Foundation for Human Rights.
Ha sido coordinadora de diferentes programas dentro de los que destaca el proyecto "Identidad, liderazgo creativo y jóvenes en la comunidad indígena Bribri, Talamanca y la comunidad de pescadores en el Golfo de Nicoya" y más recientemente coordinó el proyecto "Mujeres en Acción frente al Cambio Climático".
Como presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Adilia Caravaca Zúñiga impulsará el tema de regionalización, combatirá la violencia contra las mujeres, luchará por brindar mayor autonomía y empoderamiento económico a las mujeres, promoverá acciones para garantizar una generación de empleo en igualdad de condiciones e impulsará acciones tendientes a una corresponsabilidad social de los cuidados de forma equitativa, todo en el marco de la defensa de los derechos humanos de las mujeres.
(Foto de Adilia Caravaca Zúñiga)
Ministra de la Condición de la Mujer
Cindy Quesada Hernández
Ministra de la Condición de la Mujer
Para la gestión Chaves Robles 2022-2026, el Ministerio de la Condición de la Mujer está a cargo de Cindy Quesada Hernández.
Quesada es egresada de la carrera de Licenciatura en Derecho, cuenta con una amplia experiencia como mediadora y consultora en temas de género, descentralización, liderazgo consciente, eficiencia y rentabilidad de organizaciones a través de la mejora de procesos.
Dentro de su experiencia profesional ha servido como promotora de redes de asistencia social, facilitadora de asesoría jurídica y asesora permanente ad honorem de las Oficinas Municipales de la Mujer (OFIM). Ha trabajado temas de empoderamiento femenino promoviendo la participación política de las mujeres, el desarrollo de sus capacidades y aptitudes.
Quesada Hernández se desempeñó como Regidora propietaria de la Municipalidad de Moravia del período 2010 al 2016, participando activamente de la Comisión Permanente Municipal de la Condición de la Mujer, también ocupó el cargo de Concejala de Distrito en el período 2006-2010. Es la fundadora de la primera Red contra la violencia intrafamiliar y de la Red de Cuido para el Adulto Mayor, ambas en Moravia.
Ha sido parte del grupo de mujeres políticas que fundaron el Frente de Mujeres de Partidos Políticos de Costa Rica, espacio desde el cual se han promovido acciones concretas que permiten la participación de mujeres en la vida política en condiciones de incidencia e igualdad. También fue la fundadora de la Red de Mujeres Municipalistas (RECOMM). Actualmente, forma parte de la Junta Directiva de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, LIMPAL COSTA RICA (WILPF en sus siglas en inglés).
Cindy Quesada Hernández como ministra de la Condición de la Mujer, trabajará principalmente el promover y facilitar la autonomía económica de las mujeres, mediante la mejora de su capacidad de producir y la inserción al mercado laboral en condiciones de igualdad, priorizará la protección efectiva de los derechos de las mujeres frente a todas las formas de violencia y discriminación, promoverá la corresponsabilidad social en el cuido de personas menores de edad, adultas mayores y adultas con necesidades específicas; además, asegurará la igualdad y la equidad efectiva de las mujeres en el disfrute de los derechos humanos.
(Foto de Cindy Quesada Hernández)
Visor de contenido web
Junta Directiva
Visor de contenido web
VICEPRESIDENTE
Sr. Willy Chaves Cortés / arenalzurqui@gmail.com
Representante del Ministerio de Educación Pública / Click para ver currículum
SECRETARIA
Sra. Beatriz Castro Zúñiga / acamude@gmail.com
Representante de las Organizaciones Sociales / Click para ver currículum
Sra. Yamileth Jiménez Cubillo / yamileth.jimenez@mtss.go.cr
Representante del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social / Click para ver currículum
Sra. Hazel Fallas Murcia / hfallasmurcia@ina.ac.cr
Representante del Instituto Nacional de Aprendizaje / Click para ver currículum
Sra. Maritza Ugalde Gutiérrez / maritza.ugalde@misalud.go.cr
Representante del Ministerio de Salud / Click para ver currículum
Sra. Silvia Castro Quesada / scastroq@imas.go.cr
Representante del Instituto Mixto de Ayuda / Click para ver currículum