Publicador de contenidos

noticias-inamu-realiza-foro-analizar-femicidio-contextos-crimen-organizado

INAMU REALIZA FORO PARA ANALIZAR EL FEMICIDIO EN CONTEXTOS DE CRIMEN ORGANIZADO

Participantes del foro: Femicidio en contextos de crimen organizado.

San José, 20 de noviembre 2025 - En el marco del Día Nacional e Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y con el fin de identificar posibles formas de intervención institucional y comunitaria para prevenir y atender el femicidio en el contexto del crimen y la delincuencia organizada, esta mañana el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) desarrolló el foro: Femicidio en contextos de crimen organizado.

“Hoy, las comunidades viven tensiones que no vivían hace una década. Las mujeres suelen convertirse en uno de los eslabones más débiles y frágiles por su proximidad emocional o familiar con los perpetradores, por su dependencia económica, por su participación forzada en dinámicas criminales o por la instrumentalización de sus cuerpos como forma de castigo, control o mensajes. Es por lo que hoy la institucionalidad se ve obligada a revisar y actualizar nuestras estrategias de intervención porque las acciones que eran adecuadas hace 5 o 10 años no necesariamente lo son hoy”, señaló Yerlin Zúñiga Céspedes, Presidenta Ejecutiva del INAMU.

La jerarca reiteró que el femicidio no responde a una única causa “Ningún sector, por sí solo, puede prevenir el femicidio, esa responsabilidad debe ser compartida entre el Estado, las comunidades, las organizaciones de mujeres, la empresa privada y la sociedad en general”, puntualizó Zúñiga Céspedes.

Zuñiga recordó que invertir en prevención significa anticiparnos, identificar riesgos a tiempo, intervenir con datos y con evidencia, fortalecer la autonomía de las mujeres y trabajar con las comunidades para modificar patrones culturales y sociales que siguen normalizando la violencia. “Prevenir el femicidio no es un gasto, es una inversión en vida, en desarrollo y en paz social”, finalizó la jerarca.

Panelistas expertas

Personas expertas nacionales e internacionales hicieron eco de sus conocimientos durante el Foro para explicar la relación entre crimen organizado, violencia armada y prevención del femicidio, generando insumos valiosos para replicar en instituciones públicas y organizaciones de mujeres, todo en el marco de la Política Nacional para la Atención y la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas de todas las Edades (PLANOVI).

Ana Laura López, representante de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) del Ministerio Público Fiscal de Argentina, fue enfática al hacer referencia a la vinculación entre la violencia contra las mujeres y el femicidio en el contexto de crimen organizado.  Por su parte, Sharon Rodríguez Segura, Fiscala coordinadora de la Fiscalía adjunta especializada en Delincuencia Organizada y Allan Cortés Segura, Fiscal coordinador de la Fiscalía adjunta contra la Violencia de Género, ambos del Poder Judicial, hicieron un análisis desde la experiencia de Costa Rica sobre la vinculación entre el crimen organizado y femicidio.

El foro Femicidio en Contextos de Crimen Organizado se desarrolló en el marco del Día Nacional e Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.