Publicador de contenidos

costa-rica-compromiso-mujeres-ninas-adolescentes-csw69-onu-noticia

Costa Rica reafirma su compromiso con las mujeres, niñas y adolescentes en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) de la ONU.

Imagen de la noticia Costa Rica reafirma su compromiso con las mujeres, niñas y adolescentes en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) de la ONU.

Nueva York, 18 de marzo de 2025. La 69ª sesión de dicha comisión, celebrada del 10 al 21 de marzo en Nueva York, representa el foro anual más amplio de las Naciones Unidas dedicado a la promoción y protección de los derechos de las mujeres y niñas, y en esta ocasión una oportunidad para la evaluación del progreso en la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995.

La delegación de Costa Rica, encabezada por la Ministra de la Condición de la Mujer, Sra. Cindy Quesada Hernández, tuvo una participación destacada en paneles, mesas redondas y eventos paralelos, además de presidir varios segmentos de la sesión, en calidad de la vicepresidencia que ostenta Costa Rica en la Junta Directiva de la CSW.

Durante el debate general, la Ministra representó a Costa Rica y al Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMCA), en su calidad de Presidenta Pro Tempore del COMCA. En ambas intervenciones, reiteró que la Plataforma de Acción de Beijing sigue siendo un marco esencial, pero su implementación requiere voluntad política, inversión sostenida y mecanismos efectivos de rendición de cuentas. “El momento de acelerar la transformación es ahora; no podemos esperar otros 30 años más”, enfatizó.

Liderazgo y articulación regional

Costa Rica jugó un papel clave en la promoción del fortalecimiento de los mecanismos nacionales para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas. La Ministra Quesada participó en la Mesa Ministerial sobre estos mecanismos, presidió el Diálogo Interactivo de Alto Nivel de las Comisiones Regionales y el Diálogo Interactivo de Alto Nivel sobre Participación, Rendición de Cuentas e Instituciones con Perspectiva de Género.

Eventos destacados y cooperación multilateral

Costa Rica también fue coorganizador de varios eventos clave en los que la Ministra participó como panelista, entre ellos:

  1. Consecuencias socioeconómicas del embarazo adolescente en América Latina y el Caribe: Un llamado a la acción política.
  2. Movimiento Cero Embarazo Adolescente.
  3. Mesa Redonda Ministerial: De Beijing+30 a la Segunda Cumbre Social Mundial para el Desarrollo Social.
  4. Beijing+30: La contribución de los Mecanismos Nacionales de la Mujer y la agenda de las mujeres rurales.
  5. Rompiendo techos de cristal: 30 años después de la Declaración de Beijing. Evaluación del liderazgo femenino en posiciones de poder.
  6. Repensando el liderazgo de las mujeres para las mujeres: Un diálogo para el futuro.
  7. Beijing+30: Innovación tecnológica y oportunidades para la transición digital inclusiva en Iberoamérica.
  8. Fortalecimiento de los cuerpos policiales a través de la perspectiva de género: La experiencia de Costa Rica.
  9. Presentación de la iniciativa Guardianas del Océano.

 

Reuniones bilaterales y compromisos futuros

La Ministra Cindy Quesada también sostuvo reuniones bilaterales con agencias del Sistema de Naciones Unidas, organismos multilaterales y otras Ministras de la Condición de la Mujer, con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional y promover alianzas estratégicas. En estos encuentros, se abordaron iniciativas para avanzar en la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing, así como en la aplicación de la Resolución 1325 en Costa Rica y la región. Además, se exploraron mecanismos para mejorar la recolección de datos y la investigación para la toma de decisiones, así como estrategias conjuntas para enfrentar la violencia de género y los femicidios.

Entre estas reuniones destacó un diálogo entre Ministras del COMMCA, auspiciada por la Misión Permanente de Costa Rica ante la ONU, así como encuentros con la OCDE, CAF, ONU Mujeres, UNFPA y los Gobiernos de Grecia e Irlanda en busca de recursos y soluciones nacionales y regionales a las principales brechas enfrentadas por las mujeres.

Resultados de la Sesión: Declaración Política de la CSW69.

Con el liderazgo de Costa Rica y Cabo Verde la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas adoptó Declaración Política que reafirma y fortalece el compromiso de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la Plataforma de Acción de Beijing (1995) en su 30° Aniversario.

Este documento es el resultado de amplias consultas lideradas por la Embajadora Maritza Chan Valverde, Representante Permanente ante las Naciones Unidas en Nueva York y el Ministro Consejero Luis José Solís Aragonés, con los grupos regionales, grupos negociadores y el conjunto de los Estados Miembros, que materializan un compromiso compartido y mantienen un espíritu orientado a la acción para la protección y promoción de los derechos de las mujeres y niñas en todo el mundo.

Marca un paso decisivo en tiempos desafiantes para el sistema multilateral y la comunidad internacional. Destaca la necesidad de una acción urgente para cerrar las brechas de género en la participación política y económica, busca garantizar el acceso a una educación y atención médica de calidad, proteger los derechos de las mujeres en contextos de conflicto y crisis humanitarias, y abordar el impacto desproporcionado del cambio climático sobre mujeres y niñas. Asimismo, subraya el papel fundamental de las mujeres y niñas como agentes clave de cambio en la construcción de sociedades inclusivas y equitativas.

Costa Rica continuará trabajando junto a los Estados Miembros, las agencias de la ONU y la sociedad civil para transformar los compromisos de la Declaración Política en acciones concretas que impulsen y empoderen a mujeres y niñas en todo el mundo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores felicita a la Embajadora Maritza Chan, Representante Permanente ante las Naciones Unidas en Nueva York, al Ministro Consejero Luis José Solís Aragonés, así como a los demás diplomáticos costarricenses que una vez más ponen al país en el centro del multilateralismo, y levantan nuestra bandera defendiendo los principios de la política exterior de Costa Rica en el concierto de las naciones.