Noticias

Publicador de contenidos

« Atrás

BASTA YA DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

BASTA YA DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES --

17 de mayo, 2024 – San José-En días pasados, la ministra de la Condición de la Mujer y el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) presentaron, junto a jerarcas de diversas instituciones, representantes de Naciones Unidas y organizaciones sociales, la campaña ¡Basta Ya! Esta es una producción conjunta del INAMU, la Ministra de la Condición de la Mujer y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA.

La campaña -que estará en redes sociales- confronta un contexto en el que el país se ha visto impactado por casos de hombres que deciden acabar con la vida de sus parejas, exparejas o vecinas. Estos femicidios son penados en el país hasta con 35 años de prisión.

"Son múltiples las mujeres que denuncian esta violencia, pocos los juicios que terminan en sentencias; muchas logran pedir ayuda y encuentran las herramientas o refugio para salir del círculo de violencia, pero otras guardan silencio. Lamentablemente, en la mayoría de los femicidios, las víctimas nunca denunciaron por temor, por falta de apoyo o incluso por necesidad. En ocasiones, ni su círculo cercano conocía la situación, porque tal vez ya había sido normalizada, o quizá por el mismo temor hacia el agresor", lamentó la Ministra.

Resaltando el nombre de la campaña, la Ministra Quesada reiteró su llamado al país: "Basta Ya de justificar al femicida; Basta Ya de culpar a la víctima, Basta Ya de guardar silencio, Basta Ya de impunidad, Basta Ya de creerse dueño de la pareja, Basta Ya de ira asesina".

Junto al INAMU y la ministra, diversas instituciones se sumaron al compromiso de impulsar la campaña #BastaYa[1], que consta de 18 piezas gráficas que buscan informar a la población sobre las conductas violentas en parejas. Algunas piezas brindan consejos a mujeres para salir de esos ciclos.

Además, la campaña hace del conocimiento de la población los números de teléfonos existentes para buscar ayuda y asesoría como lo son el 9-1-1, la línea gratuita del INAMU 1125 y su canal de WhatsApp 8321-8678. También informa sobre las ubicaciones de los lugares donde las mujeres pueden acudir a solicitar ayuda e información, a lo largo y ancho del territorio nacional; esos lugares son conocidos como Puntos Violeta y sus ubicaciones pueden ser consultadas AQUÍ.

"La sociedad costarricense está en una encrucijada injusta e inaceptable en la que se juega todos los días la vida de sus madres, de sus hermanas, de sus hijas, de sus parejas y sus amigas. Ponerle fin a la violencia de género, en todas sus manifestaciones, es una tarea de todas y todos, y por ello el UNFPA se ha sumado a esta campaña, que debe ser promesa de seguridad para todas las mujeres: "¡BastaYa!", expresó Juan Luis Bermúdez Madriz, Jefe de UNFPA Costa Rica.

En conferencia de prensa se presentó esta campaña, que estará disponible para compartir por redes sociales. Puede descargarla AQUÍ.

Campaña buscará sumar más voces

La conferencia de prensa convocada por el INAMU fue liderada por la Ministra Cindy Quesada y la Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres, Adilia Caravaca, y contó con la participación de jerarcas de diferentes instituciones que también estarán dando su adhesión a la campaña: Mario Zamora Cordero, Ministro de Gobernación, Policía y Seguridad Pública; Laura Fernández Delgado, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica, y Kennly Garza Sánchez, Presidenta Ejecutiva del PANI.

También participaron Allegra Baiocchi, Coordinadora Residente de Naciones Unidas Costa Rica; Alvaro Campos, Presidente del Instituto WEM, y Yokasta Valle, campeona mundial de boxeo y aliada de Naciones Unidas por los derechos de las mujeres, niñas y las personas migrantes.

Otras figuras como Lizeth Castro y Johanna Villalobos han dado su apoyo a la campaña. Y se buscará que más personas influencers puedan unirse con mensajes y compartiendo la campaña en sus redes sociales. También se invita al público en general a compartir los mensajes.