Publicador de contenidos

contenido-maria-gorgona-gorgona-galeria-de-las-mujeres

María Gorgona Gorgona conocida como María Bolandi

Imagen de María Gorgona Gorgona conocida como María Bolandi

La señora María Bolandi nació el 2 de noviembre de 1922. Su padre no la reconoció como su hija, por esa razón heredó los apellidos de su mamá, doña Balbina Gorgona Gorgona. La señora María Bolandi fue la primera marimbista de Costa Rica, aprendió a tocar la marimba en el Salón de baile La Prángana. Le ponía atención a quienes llegaban a tocar y luego iba a su casa a practicar en la marimba que le compró su mamá. Se aprendía las canciones solo con escucharlas, nunca recibió educación formal en el instrumento. En 1930, a los ocho años se presentó por primera vez frente a un público, cuando estaba en segundo grado en la escuela Ascensión Esquivel, ahí mismo tocó “Adolorido” en su marimba. Por su talento para la música y la ejecución de la marimba, logró alcanzar su independencia económica llevando a cabo una actividad “propia de los hombres”, en un horario nocturno. Además, trabajó lavando y planchando ropa para otras personas, vendiendo chicha y empanadas de harina, cocinando en fincas, restaurantes y en el Hospital Enrique Baltodano de Liberia, donde se pensionó por invalidez en el año 1988. Gracias a su trabajo incansable logra sacar adelante a sus 10 hijos e hijas. Fue declarada “Reina matrona de Liberia” por el Colegio Artístico Felipe Pérez en el 2017 e “Hija Predilecta de Liberia” por la Municipalidad de Liberia en el 2018 “Por su aporte a la cultura regional y su trayectoria como exponente de la marimba guanacasteca”. Además, la Cámara de Ganaderos de Liberia, 2019: “Por su aporte a la cultura del cantón de Liberia”. Doña María se desarrolla en un ámbito de la música poco tradicional para las mujeres de su tiempo convirtiéndose en un modelo y ejemplo a seguir para otras mujeres, niñas y adolescentes. Fue la primera mujer marimbista, un instrumento musical de gran importancia en la identidad nacional, lo que abona de manera simbólica al reconocimiento de las mujeres como ciudadanas plenas.