Publicador de contenidos

noticias-inamu-reafirma-compromiso-legalidad-bienestar-personal-coavifmu

INAMU REAFIRMA COMPROMISO CON LA LEGALIDAD Y EL BIENESTAR DEL PERSONAL DEL COAVIFMU

2 funcionarias del COAVIFMU de espaldas en sus lugares de trabajo con el equipo de cómputo para recibir llamadas

18 de agosto de 2025- San José. El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), dispuso el ajuste de jornada laboral para el personal que trabaja en el Centro Operativo de Atención a la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (COAVIFMU), en cumplimiento estricto del marco legal vigente.

El COAVIFMU es un servicio esencial del INAMU que salva vidas. Es reconocido por la Ley N.º 10158 como una respuesta estatal prioritaria ante la violencia contra las mujeres. Su funcionamiento continuo, especializado y sensible es clave en la atención de emergencias a través del sistema 9-1-1.

Durante los años 2024 y 2025, al personal COAVIFMU se le pagaron horas extras de manera permanente, lo que registró un incremento significativo en el pago de jornadas extraordinarias, con un peso importante en esa partida presupuestaria. Esta práctica no se ajusta a los principios de legalidad, razonabilidad, probidad ni al uso eficiente de los recursos públicos.

Con esta nueva disposición prevalece el principio de legalidad como eje rector de la función pública y, para ejecutarlo, se revoca cualquier modificación de jornada que no haya sido formalizada mediante acto administrativo válido, para ello las autoridades instruyeron el retorno a las jornadas laborales contempladas en el artículo 136 del Código de Trabajo.

Se reafirma además el compromiso institucional de velar por el bienestar integral de las personas funcionarias, con jornadas más estables y con roles claros, máxime que se trata de la atención de violencia hacia las mujeres donde se exige condiciones laborales dignas, respetuosas de los derechos humanos y del marco normativo vigente.

El INAMU continuará fortaleciendo el COAVIFMU como servicio esencial a la luz de la reorganización integral, garantizando su operatividad bajo esquemas rotativos que respeten los límites legales de jornada, el descanso semanal obligatorio y la calidad del servicio prestado.

El cambio regirá a partir del 1 de setiembre de 2025.