Mecanismos de gestión y seguimiento
La ejecución de la Política es responsabilidad de los diferentes poderes y del conjunto de instituciones del Estado.
El objetivo principal de los mecanismos de gestión es generar condiciones políticas, institucionales, y técnicas, para el cumplimiento de los objetivos de la PIEG. Son dos los principales retos: el primero la articulación entre sectores, instituciones y programas y el segundo la creación de capacidades. La viabilidad de la PIEG se define por su capacidad de articular apoyos políticos e institucionales, por un lado, y contar con solvencia técnica, por el otro, de manera sostenida a lo largo del tiempo.
Instancias
Instancia Permanente el Alto Nivel Político:
Con labores de seguimiento, apoyo e incidencia política para el avance en el cumplimiento de objetivos. Conformada por autoridades del Poder Ejecutivo.
La cuestión es priorizar en la construcción de un espacio de conducción política antes que en una estructura jurídicamente establecida, a fin de tener la posibilidad de desarrollar procesos de trabajo.
Comisión Técnica Interinstitucional:
Conformada con representación dede instituciones y sectores vinculados con la ejecución de la PIEG, bajo la coordinación del INAMU. Tiene una doble función: primero apoyar el seguimiento y la coordinación interinstitucional, que demanda el proceso de ejecución de la PIEG, y segundo, fungir como enlace técnico entre las instituciones y el INAMU.
Hay representantes de Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, Ministerio de Educación Pública (MEP), Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Salud, , Asamblea Legislativa, Poder Judicial, Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Universidad de Costa Rica (UCR), Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), Universidad Nacional (UNA), Universidad Estatal a Distancia (UNED), Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), SEPSA, Ministerio de Hacienda, Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM), Ministerio de Ciencia y Tecnología, y Consejo Nacional de Rehabilitación.
Secretaría Técnica de la PIEG:
El INAMU es responsable de su coordinación técnica, que incluye monitoreo y seguimiento de los avances. Para cumplir con esta función, cuenta con una Secretaría Técnica, según se estableció en el Decreto Ejecutivo No 34729 Mecanismos de Coordinación, 17 de setiembre de 2008.
Sus labores incluyen el seguimiento y el monitoreo de los avances en el cumplimiento de objetivos y metas, mediante indicadores de proceso e impacto.
Mecanismos de Seguimiento
Los mecanismos de seguimiento tendrán basicamente 3 componentes: insumo, procesamiento y salida de información.
- Informes anuales de las instituciones
- Memoria Anual
- Foro de mitad de Proceso: Balance 2011
- Indicadores de seguimiento. Son indicadores de dos tipos: de resultado y de proceso.
- Procesos de rendición de cuentas y de auditoría social.