Femicidio
El trabajo que ha venido realizando el INAMU con respecto a la problemática de los femicidios ha derivado en algunas acciones, tales como proyectos para prevenir los femicidios, seguimiento al Protocolo de Mujeres en Riesgo de Muerte, que debe ser aplicado por las instituciones correspondientes y análisis de dicha problemática.
Una de las discusiones ha sido en torno a su conceptualización. En la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, ley nº8589, se define el femicidio, en el artículo 21: "La muerte de una mujer que mantenga una relación de matrimonio, unión de hecho declarada o no con su perpetrador".
No obstante, también se ha manejado una conceptualización de femicidio apegada a la Convención Belem do Pará a efectos de las estadísticas. Dentro del marco de la protección de los derechos humanos de las mujeres y, específicamente, de la Convención de Belem do Pará, el Femicidio viene a ser la forma extrema, mortal, de la violencia contra las mujeres de todas las edades; cuando la Violencia contra las Mujeres mata; cuando el factor de riesgo es ser mujer.
La definición teórica es amplia, abarca toda muerte de mujer por acción u omisión, que derive de la condición de subordinación de las mujeres, incluyendo suicidios por Violencia contra las Mujeres, muertes por enfermedades no atendidas por la familia o el sistema, muertes maternas evitables.
No todo homicidio de una mujer es un femicidio, sino aquellos en los que es identificable una lógica vinculada con las relaciones desiguales de poder entre géneros. Hay sin duda un número importante de mujeres que mueren en asaltos y otros hechos delictivos en los que en principio el blanco es tanto la población femenina como la masculina. Pero es igualmente cierto que hay muchos femicidios que se tratan de presentar como homicidios casuales, producto de maras o de delincuencia común.
Las estadísticas tanto del femicidio dentro del marco de la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, como del concepto basado en la Convención de Convención de Belem do Pará, es registrado oficialmente por el Poder Judicial.