Brechas de Generó

En el marco de la PIEG y de la implementación de su Plan de Acción, se identifica la necesidad de contar con un sistema de indicadores de resultado, que permita dar cuenta de la gestión y del cumplimiento de sus objetivos y tomar decisiones oportunas, tanto políticas como técnicas. Se diseñó la propuesta de sistema de indicadores para diciembre 2008 que contempló una propuesta de indicadores para cada uno de los objetivos y una línea base de aquellos sobre los cuales había información disponible.

Luego de 4 años de puesta en ejecución de la PIEG, se actualiza la línea base, como insumo para monitorear el avance de la política y desarrollar un ejercicio de rendición de cuentas.  Dicho documento denominado "Actualización de línea base e indicadores del Sistema de Indicadores de la PIEG".

Algunos hallazgos principales, en  cuanto a las brechas de género, puntualizan que:

  • Siguen en aumento la cantidad de niñas y niños en hogares con jefatura femenina, sin embargo, la oferta de centros de cuido sigue siendo limitada.
  • La participación laboral continúa en aumento, sin embargo dicha inserción laboral es desventajosa, especialmente en mujeres que trabajan en jornadas parciales.
  • Continúa en aumento la prevalencia anticonceptiva y es una necesidad inmediata contar con mayores acciones formativas dirigidas a la población escolar.
  • La tasa de homicidios por condición de género tiende a duplicarse, los casos entrados por violencia intrafamiliar aumentan y para su respuesta existe muy débil coordinación interinstitucional.
  • Sigue en aumento la participación política de las mujeres.
  • Contar con mayores recursos no ha sido acompañado de  de mayor eficiencia en el gasto.