Visor de contenido web
Visor de contenido web
Plan de Acción 2019-2022
Es el resultado de consultas con instituciones y mujeres organizadas del todo el país. Contiene 53 acciones estratégicas que condensan los asuntos de los 25 resultados de la PIEG 2018-2030. Su versión final da cuenta de una serie de coordinaciones bilaterales y sectoriales con instituciones con el fin de definir acciones, metas e indicadores que permitan la medición del avance en y al final del período del Plan.
Los asuntos estratégicos que permean el Plan de Acción 2019-2022 de esta PIEG son:
- Fortalecimiento de institucionalidad
- Cambio Cultural Ciudadanía
- Sistema Nacional de Cuidados
- Uso del Tiempo y Corresponsabilidad social de los cuidados
- Autonomía Económica (servicios y recursos para autoempleo)
- Calidad del empleo
- Empoderamiento de mujeres de todas las edades para participación política.
- Fortalecimiento de mecanismos para paridad en diversos espacios
- Autocuidado y bienestar con énfasis en Salud Sexual y Salud Reproductiva
Para el eje 1, cultura de los derechos de la Igualdad fueron definidas 15 acciones estratégicas,
para el eje 2: Distribución del Tiempo, fueron definidas 7,
Para el eje 3: Distribución de la Riqueza, 18
Y para el eje 4: Distribución del poder, 13 acciones.
Una particularidad de este plan es la apuesta por la definición de un modelo de gestión, la regionalización de las acciones, la medición de la inversión en igualdad de género en el Estado Costarricense y la articulación de las políticas nacionales en igualdad de género PIEG y PLANOVI. Lo anterior con base en las disposiciones de la Contraloría General de al República, de acuerdo con el INFORME DE LA AUDITORÍA OPERATIVA SOBRE LA EFICACIA DELA PREPARACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOSOBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS),CON ÉNFASIS EN GÉNERO (ODS 5)