Web Content Display

Enlaces a recursos de información externa

Bases de datos

 

Es un portal de difusión de la producción científica hispana. Se especializa en ciencias humanas y sociales. Su base de datos, fue creada por la Universidad de Rioja (España) y constituye una hemeroteca virtual que contiene los índices de las revistas científicas y humanísticas de España, Portugal y Latinoamérica, incluyendo también libros(monografías), tesis doctorales, homenajes y otro tipo de documentos. El texto completo de muchos de los documentos está disponible en línea.

 

http://dialnet.unirioja.es/

 

 

Cuenta con una base de datos que contiene las principales medidas para combatir el racismo, la discriminación, la xenofobia y la intolerancia. 

 

http://adsdatabase.ohchr.org

 

 

Bibliotecas digitales

 

Biblioteca Digital Mundial

 

Proyecto impulsado por la UNESCO pone a disposición importantes materiales fundamentales provenientes de las culturas de todo el mundo.

 

http://www.wdl.org/es/

 

 

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Se crea para la difusión de la literatura y las letras hispanoamericanas en el mundo. Se accede libremente al contenido de sus colecciones de texto completo, imagen, video y audio y combinados.

 

 http://www.cervantesvirtual.com/

 

 

Está constituida por las bibliotecas de los Centros Miembros del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Su objetivo primordial consiste en promover, facilitar y optimizar la visibilidad de la producción de los centros miembros que se publican en revistas, libros, documentos de trabajo, ponencias, tesis y multimedia. Cada Centro Miembro tiene su lugar digital dentro del Portal de la Biblioteca Virtual que dispone en la actualidad de más de 22.000 textos.

 

 http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/

 

Catálogos colectivos

 

 

 

Red Nacional de Información Agropecuaria

 

http://www.mag.go.cr/Rednia/

 

 

 

Es un catálogo colectivo que contiene registros de recursos en acceso abierto. Incluye más de 25 millones de registros de recursos digitales. Proporciona acceso a recursos digitales, tales como: libros, artículos, textos digitales, audio imágenes y películas.

 

http://oaister.worldcat.org/

 

Es una instancia de comunicación, acción y proyección de 27 Centros de Documentación de Organizaciones Feministas y de Mujeres de Centroamérica.

 

http://cdmujeres.net/

 
 

 

 

Centros de Documentación e Información

 

 

 

Comisión Nacional de Emergencias. Biblioteca

 

http://www.cne.go.cr/index.php/documentacienuprincipal-96/biblioteca-digital

 

 

 

Defensoría de los Habitantes. Biblioteca

 

 

http://dhr.go.cr/enlaces.html

 
 

 

 

Dirección General del Servicio Civil. Centro de Información Documental

 

 

 http://cidseci.dgsc.go.cr/inicio.aspx

 
 
 

 

 

Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Centro de Documentación

 

 

http://www.iidh.ed.cr/

 
 
 
 

 

 

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Biblioteca

 
 

 

 

Portales de información

 

Proyecto Gütemberg. 

Es una biblioteca de libros electrónicos gratuitos formada a partir de libros impresos. Se concentra en la literatura histórica y obras de referencia.

 

www.gutenberg.org

 

 

El librototal. 

Es una plataforma digital gratuita de libros en español, casi todos de dominio público. Cuenta con más de 30 mil obras literarias a texto completo)

 

http://www.ellibrototal.com/ltotal/

 

 

Repositorios

 

 

Portal de Tesis Latinoamericanas.

 

Tiene como objetivo proporcionar una herramienta de fácil acceso a las tesis electrónicas publicadas en texto completo en diferentes universidades latinoamericanas. Permite recuperar las tesis electrónicas almacenadas en los diferentes repositorios universitarios del continente.

 

http://www.tesislatinoamericanas.info/

 

 

Red de Repositorios Latinoamericanos.

 

Tiene como objetivo proporcionar una herramienta de fácil acceso a las publicaciones electrónicas publicadas en texto completo en diferentes repositorios latinoamericanos. Es una herramienta de consulta, que permite realizar búsquedas simultáneas a través de una sola interfaz web, y recuperar las publicaciones electrónicas almacenadas en los diferentes repositorios universitarios del continente.

 

http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/

 

 

Desde julio de 2010 almacena, difunde y preserva la producción científica y académica de la Universidad de Costa Rica. Ofrece acceso abierto a libros, documentos técnicos y de trabajo; artículos, tesis, registros de audio y vídeo, informes de investigación, entre otros.

 

http://kerwa.ucr.ac.cr/

 

 

Revistas especializadas

 

 

Es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en  América Latina y el Caribe.

 

http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es

 

 

 

Es un directorio de acceso abierto a las revistas científicas y académicas. Pretende ser un directorio global que utiliza un sistema de control para garantizar contenido de calidad.

 

https://doaj.org/

 

 

Es un sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Ofrece tres bases de datos:

1) Directorio, con datos bibliográficos y de contacto de todas las revistas registradas, ya sea que se publiquen en soporte impreso o electrónico; 2) Catálogo, que incluye únicamente las revistas –impresas o electrónicas- que cumplen los criterios de calidad editorial diseñados por Latindex y 3) Enlace a revistas electrónicas, que permite el acceso a los textos completos en los sitios en que se encuentran disponibles.

 

http://www.latindex.unam.mx/latindex/queesLatindex.html#

 

 

La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal es un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), con el objetivo de contribuir a la difusión de la actividad científica editorial que se produce en Iberoamérica y sobre ella.

 

http://www.redalyc.org/

Enlaces de interés