Prevención y Atención de la Violencia Contra la Mujer
Prevención de la Violencia Contra la Mujer
Prevención de la Violencia Contra la Mujer define la prevención de aquellas acciones que permitan anticiparse a la ocurrencia de la violencia, identificando los procesos que contribuyen a desencadenarla con el fin de reducir el impacto que esta produce en la vida de las mujeres. A través de un conjunto de procesos orientados a fortalecer las potencialidades individuales, colectivas e institucionales, identificando y reduciendo oportunamente el impacto de la violencia contra las mujeres en las relaciones familiares y de pareja, el hostigamiento sexual y la violación.
Atención de la Violencia Contra la Mujer
La atención se define como todas aquellas respuestas interinstitucionales e intersectoriales que garanticen una atención integral, de calidad, oportuna, accesible, segura y efectiva, basada en los enfoques de derechos humanos y género, que permita la restitución de derechos, romper con los ciclos de violencia y aportar alternativas que faciliten el disfrute de una vida digna y libre de violencia. Comprende las siguientes dimensiones: seguridad y protección, justicia, tratamiento de las secuelas de la violencia y acceso a recursos de apoyo. PLANOVI: MUJER 2010-2015
Documentos
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DEL CONTAGIO COVID-19 EN LA ATENCIÓN ITINERANTE A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
Este protocolo ha sido desarrollado en cumplimiento de los criterios técnicos establecidos en la normativa jurídica, las normas técnicas institucionales y aquellas que se han definido mediante los Decretos Ejecutivos emitidos por el Poder Ejecutivo en los preparativos y respuesta ante la emergencia por COVID-19. Está sujeto a ser actualizado permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias que se presenten. Asimismo, pretende cumplir con la normativa citada en el desarrollo de la Estrategia de Atención Itinerante para disminuir el riesgo de contagio del COVID-19, además de mantener la continuidad del servicio ofrecido a las mujeres afectadas por violencia en comunidades prioritarias en el marco de la Política Nacional PLANOVI.
Autor/autora: Ministerio de Salud e INAMU
Documentos