Noticias

Asset Publisher

« Back

TRES BENEMÉRITAS DE LA PATRIA ENGALANAN LA EMISIÓN POSTAL DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Tres beneméritas de la patria engalanan la emisión postal del día internacional de la mujer --

Emisión postal con 3 beneméritas de la patria

Martes 8 de marzo del 2022. Resaltando el legado de mujeres costarricenses a la historia del país, la filatelia nacional suma una nueva pieza a la colección Día Nacional e Internacional de la Mujer.

Tres destacadas ciudadanas, todas ellas recién nombradas Beneméritas de la Patria, protagonizan la emisión postal que fue presentada la tarde de este martes 8 de marzo en las instalaciones del Centro para las Artes y la Tecnología La Aduana (Antigua Aduana).

Esta producción destaca el valioso aporte de las beneméritas María Teresa Obregón, Emilia Prieto y Olga Espinach, cada una desde diferente campo de acción, pero todas con un mismo ideal de luchar por una Costa Rica más inclusiva.

El evento contó con la participación de la ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán Salvatierra; la ministra de la Condición de la Mujer, Marcela Guerrero Campos, y la presidenta de la Junta Directiva de Correos de Costa Rica, Xinia Sánchez Reyes.

Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, expresó que, "en este Día Internacional de la Mujer, lanzamos al mundo la imagen de tres reconocidas mujeres costarricenses que han abierto camino para su desarrollo pleno. En el caso de María Teresa Obregón, se trata de una figura que trabajó arduamente para alcanzar equidad de género en el país; mientras que Emilia Prieto y Olga Espinach, representan dos grandes pilares en el desarrollo cultural: con su incansable trabajo abrieron oportunidades para que muchas personas costarricenses siguieran sus pasos. Celebramos a estas tres mujeres, inspiración para las actuales y futuras generaciones".

"Contar el día de hoy con una nueva estampilla conmemorativa al Día Nacional e Internacional de las Mujeres que honra la vida tres extraordinarias mujeres que han realizado grandes aportes al desarrollo del país es todo un orgullo. Estas tres beneméritas de la Patria demostraron que el tiempo de la igualdad y el reconocimiento de los derechos de las mujeres ha estado presente a lo largo de la historia nacional y que, al igual que nuestras ancestras, debemos seguir levantando la bandera de la igualdad y luchando por un mundo donde hombres y mujeres tengamos igualdad de oportunidades", destacó la ministra Guerrero Campos.

María Teresa Obregón Zamora (1888-1956). Profesora, sufragista y política. Formó parte del grupo "Las Mujeres del 15 de Mayo" y mantuvo una intensa lucha en defensa del derecho al sufragio femenino. Fue una de las tres primeras mujeres electas diputadas en 1953 y la primera mujer en pronunciar un discurso en la Asamblea Legislativa.

Emilia Prieto Tugores (1902-1986). Maestra, artista plástica, luchadora por la justicia social y la paz. Participó de la fundación de la Liga Anti-Fascista y en diversas luchas por una legislación social desde sus grabados, sus ensayos políticos y su activismo social. Destacada folklorista que a lo largo de su vida trabajó para visibilizar la cultura popular nacional, convencida de que el artista popular contaba con una creatividad intrínseca al ser costarricense, por esto se le distinguió con dos Premios Nacionales: de Periodismo Cultural J. García Monge y de Cultura Popular. Hoy día, como parte del reconocimiento a su labor, el premio al Patrimonio Cultural Inmaterial lleva su nombre.

Olga Espinach Fernández (1918-2009). Periodista, artista plástica y docente. En Nueva York, donde estudió danza moderna en la década del 40, conoció un proyecto que daba hogar a los artistas y que la inspiró para organizar en 1951 una Semana de Arte Nacional en San José, dando pie a la fundación de la Casa del Artista, como un sistema de enseñanza de las artes para todos los costarricenses.

"Esta es la quinta entrega de la colección postal Día Internacional de la Mujer, la cual nos ha llevado en un recorrido a lo largo de la historia, en el que nos encontramos mujeres que han dejado una huella imborrable, algunas en su comunidad, otras a nivel país. Todas ellas nos inspiran a luchar por nuestros ideales, por hacer de este un mundo mejor", expresó Xinia Sánchez, presidenta de Junta Directiva de Correos de Costa Rica. 

Los retratos de estas tres mujeres -que se tomaron como base para el diseño de las estampillas- fueron elaborados por el artista costarricense Alex Núñez, inspirados en fotografías del Archivo de la Asamblea Legislativa y de las familias Espinach y Prieto. Cada estampilla, en su bandeleta, muestra detalles de diferentes obras de arte: un grabado del antiguo edificio del Congreso en Costa Rica, el grabado Parábola de la Prosperidad de Emilia Prieto y un ejercicio pictórico de plantas de Olga Espinach.

La actividad contó, además, con la presencia de Daniela Alvarado, ganadora del Concurso Epistolar 2021, quien representó a Costa Rica en el concurso mundial de cartas en Suiza.

La emisión postal Día Internacional de la Mujer 2022 ya se encuentra disponible en la Oficina Filatélica en el Edificio de Correo Central o a través del correo electrónico filatelia@correos.go.cr por un valor facial total de ¢2.325.