Noticias

Asset Publisher

« Back

INAMU invita a participar en el reconocimiento galería de las mujeres

INAMU invita a participar en el reconocimiento galería de las mujeres --

Reconocimiento galería de las mujeres

1° de abril del 2022, San José - Marcela Guerrero Campos, ministra de la Condición de la Mujer y presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), anunció la apertura del periodo de postulación al Reconocimiento Galería de las Mujeres, edición 2023.

El Reconocimiento preserva la obra y los aportes de las mujeres destacadas, con el fin de visibilizar su rol en la construcción de nuestra historia y sociedad. Las mujeres galardonadas con el Reconocimiento pueden ser postuladas por cualquier persona física o jurídica, y son seleccionadas por una comisión interinstitucional.

Podrán ingresar a la Galería de las Mujeres, aquellas mujeres vivas o fallecidas que reúnan los siguientes requisitos:

  1. Ser ciudadana costarricense o residente extranjera, siempre y cuando haya residido en el país, por lo menos veinticinco años.
  2. Haber contribuido al avance y la defensa de los derechos humanos de las mujeres, en el ámbito local, regional o nacional, a través de al menos una de las siguientes acciones:
  • Haber forjado luchas contra las barreras de la discriminación hacia las mujeres, mediante la ruptura y transformación de patrones socio-culturales que permitan avanzar hacia la igualdad y equidad entre mujeres y hombres, en cualquier ámbito del quehacer nacional.
  • Fortalecer la participación política y ciudadana de las mujeres y los principios democráticos de pluralidad y de convivencia social.
  • Impulsar el desarrollo económico, social y cultural de las mujeres.

El Reconocimiento Galería de las Mujeres se otorgará en una ceremonia solemne el 8 de marzo del 2023, Día Nacional e Internacional de las Mujeres. Durante la ceremonia, la o las mujeres galardonadas con este Reconocimiento recibirán las siguientes distinciones: develación de la fotografía física o virtual que ingresa a la Galería de las Mujeres y lectura de su semblanza de vida, un pergamino donde constará el ingreso a la Galería de las Mujeres y una fotografía a escala, en blanco y negro, para uso personal.

Recepción de documentos

La entrega de las postulaciones físicas se hará en las oficinas centrales del INAMU, ubicadas al costado oeste del Mall San Pedro, Edificio Sigma, primer piso, Departamento Especializado de Información. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Las postulaciones digitales podrán enviarse al correo electrónico: cgm@inamu.go.cr

La recepción de postulaciones abre el 1 de abril de 2022 y finaliza el 31 de mayo de 2022, a las 3:00 p.m.

Las personas interesadas en participar pueden consultar los requisitos en el portal web de la institución: https://www.inamu.go.cr/web/inamu/reconocimiento-galeria-de-las-mujeres o dirigir sus consultas al correo electrónico: cgm@inamu.go.cr o al teléfono 2527-8452.

Mujeres que forman parte de la Galería de las Mujeres

Las mujeres galardonadas en la última edición del Reconocimiento Galería de las Mujeres (edición 2019) fueron:

  • Victoria Garrón Orozco, por su legado histórico como poeta, política, docente y por su trayectoria en la función pública. Doña Victoria destacó por ser la primera mujer en asumir el cargo de vicepresidenta de la República en el periodo 1986–1990, rompiendo con estereotipos de género al incursionar en altos puestos de toma de decisión.
  • Ana Cecilia Hernández Bolaños, educadora popular feminista e ilustre defensora de los derechos humanos de las mujeres. Recibió el reconocimiento por su incansable y sobresaliente labor a favor de los derechos humanos de las mujeres, a través del acompañamiento brindado a grupos en el nivel local, nacional y regional; y de la incidencia en procura de instrumentos jurídicos y políticas públicas con enfoque de género y de derechos humanos.
  • María Eugenia Dengo Obregón, educadora y artista, reconocida por su trayectoria pública y su legado a la educación y cultura costarricenses, espacios en los que destacó por su convicción humanista desde la cual contribuyó al avance y la defensa de los derechos humanos de las mujeres y de los grupos más vulnerables.

Además de ellas, forman parte de la Galería de las Mujeres Rosita Acosta Ramírez, Amelia Barquero Trejos, Corina Rodríguez López, María Eugenia Vargas Solera, Yadira Calvo Fajardo, Emilia Prieto Tugores y Adelaida Chaverri Polini, entre otras.