Embarazo Adolescente

Imagen Ilustrativa de la seccion

Entre los países de América Latina y el Caribe, Costa Rica se ha caracterizado por ser una de las excepciones en términos de salud, la evolución positiva de sus indicadores y la estructura de su sistema le han permitido destacarse como un país sólido en el sector".

A pesar de los grandes avances, "el embarazo adolescente en el país ha pasado a convertirse en un tema prioritario de la agenda de salud de Costa Rica. Si bien la tasa de fecundidad del país ha tendido a disminuir, el número de embarazos adolescentes ha tenido un comportamiento contrario, es así como al 2008 se registraron 15.217 partos de madres entre los 11 y 19 años, equivalentes al 20% del total de embarazos registrados en ese año, 694 casos más que en el 2007. Esta situación ha generado gran preocupación en el país por lo cual autoridades de diferentes sectores están uniendo esfuerzos con el fin de generar un modelo intersectorial que contribuya a disminuir las tasas de embarazo adolescente y a mejorar las condiciones de vida de esta población" (Proyecto de Salud Mesoamérica SM-2015).

La pobreza ha pasado del 27,1% en el 1990 a 18,5% en el 2009 y la pobreza extrema ha disminuido hasta llegar a un 4,2% en el 2009. Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 "María Teresa Obregón Zamora".

Labor del INAMU

Desde 1997 el INAMU impulsa programas y proyectos de prevención y atención del embarazo adolescente, que incluyen diversas líneas de trabajo:

  • Capacitación y sensibilización a personal de instituciones públicas sobre los derechos de las mujeres adolescentes madres.
  • Capacitación en prevención y proyectos de vida con población adolescente en general y con adolescentes madres en particular.
  • Participación en instancias de coordinación interinstitucional que tienen como objetivo la prevención y atención integral de las adolescentes madres.
  • Elaboración de materiales divulgativos y de sensibilización de prevención del embarazo adolescente.