Curriculum oculto y educación para la igualdad
Definición
El proceso de enseñanza-aprendizaje se basa principalmente en lo definido por el currículum formal o explícito: plan de estudios, normativa, organización y gestión educativa, pero sobre todo por lo que se practica en la vida escolar desde lo cultural, a esto se le denomina currículum oculto de género COG, entendido como "el conjunto de pensamientos, valoraciones, significados y creencias interiorizadas en las personas a través de la cultura, que estructuran, construyen y determinan las relaciones y prácticas sociales de y entre hombres y mujeres. Al tratarse de un aprendizaje cultural, no se aprende en los libros o en las materias académicas, sino en todo lo que los niños y niñas observan y escuchan de cómo son las mujeres y los hombres y cómo se comportan y relacionan." (Ramírez, S. 2005, pág.21). Dicho currículum oculto se manifiesta en el trato y atención que da el personal docente y administrativo de la institución educativa a sus estudiantes, las interacciones humanas entre estudiantes, el lenguaje, los juegos, las actividades escolares dentro y fuera de aula, propiciando así la transmisión de ideas, concepciones, actitudes y prácticas que inciden en la construcción identitaria de niñas y niños, en sus aspiraciones y proyectos de vida inmediatos y a largo plazo.
A partir de la importancia de dicho concepto para avanzar hacia una cultura escolar permeada por la igualdad y la equidad de género, el INAMU ha venido desarrollando procesos de capacitación con personal del sistema educativo (centros educativos de primaria, secundaria y asesorías regionales). En específico, se han venido implementado acciones en el marco del Proyecto Escuelas para la Igualdad y la Equidad de Género – Escuelas IEG. Asimismo, se han venido elaborando materiales didácticos especializados para el trabajo desde el ámbito educativo, dirigidos tanto para el personal docente como para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.