Asset Publisher

noticias-lineas-atencion-consultas-violencia-gratuitas

LINEAS DE ATENCIÓN PARA CONSULTAS SOBRE VIOLENCIA SON GRATUITAS

información de los canales con los que cuentan la Institución para la atención de las mujeres

30 de octubre 2025- Desde el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), reiteramos el llamado a toda la población, especialmente a las mujeres, para que ante cualquier situación de violencia realicen el reporte al 9-1-1 o bien, busquen los puntos de servicio que ofrece el Instituto.

Para facilidad de las personas, la entidad cuenta con servicios tanto presenciales como digitales, todos gratuitos. Dentro de los servicios presenciales destacan los Puntos Violeta ubicados en diversas partes del territorio nacional (ver ubicaciones en https://goo.su/MLGBjRc), la Delegación de la Mujer ubicada sobre el Boulevard del Circuito Judicial en San José y las unidades regionales del INAMU de Puntarenas, Río Claro, Liberia, Ciudad Quesada, Los Yoses y Limón.

También existen otros canales de apoyo a los que pueden acudir las mujeres como lo son la línea 1125, el WhatsApp 8321-8678 y la aplicación Ela, una app creada con inteligencia artificial que está disponible en la tienda digital de su preferencia.  Las redes sociales del INAMU son otro mecanismo para solicitar asistencia.

En estos canales se ofrece orientación legal y psicológica, así como asesoría en derechos humanos, empresariedad y liderazgo, entre otros servicios.

Tipos de violencia

Desde el INAMU también hacemos el llamado a la población a identificar los diferentes tipos de violencia que enfrentan las mujeres: física, psicológica, sexual y patrimonial: 

•    Violencia física: agredir el cuerpo (golpes, empujones, etc.).
•    Violencia psicológica: humillar, insultar, controlar, amenazar, entre otros.
•    Violencia sexual: obligar a actos sexuales sin consentimiento.
•    Violencia patrimonial: quitar bienes, dinero o impedir acceso a recursos.

Encuentre más información en la app Ela:  https://goo.su/UzTpyn o en el canal de YouTube o Spotify, donde encontrará los podcast del INAMU: https://goo.su/tOhe1L