Asset Publisher

noticias-costa-rica-impulsa-liderazgo-mujeres-oceano

COSTA RICA IMPULSA EL LIDERAZGO DE LAS MUJERES EN EL OCÉANO

Jefatura de la Unidad Regional Pacífico Central, Monserrat Montero Matamoros, lideresa Guardiana del océano, Ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada Hernández y lideresa Guardiana del océano

4 de julio, 2025. San José. – Guardianas del Océano, iniciativa que vio la luz el año pasado en la isla de Chira, Puntarenas y se gestó bajo el liderazgo de la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada Hernández, fue presentada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano celebrada recientemente en Niza.

En el encuentro, se dieron cita mujeres lideresas de las comunidades marino-costeras. Una de estas participantes fue Pamela Castillo, directora de Marine 30x30 en WCS. Según sus palabras, "no hay camino para lograr el Marco Mundial de Biodiversidad y el ODS 14 sin la visión, el conocimiento y el liderazgo de las mujeres que desde hace mucho tiempo han sido guardianas del mar”.

Las voces de las mujeres tuvieron eco en Niza, cuando Lilliana Martínez, de Isla Chira señaló: “nosotras las mujeres de las costas necesitamos que las políticas públicas reconozcan nuestro aporte en la conservación y que -como el caso de Costa Rica- los gobiernos acompañen a las mujeres con recursos y programas que cambian nuestras vidas. Cuando una mujer se levanta, se levanta la comunidad”, puntualizó la lideresa.

La ministra Quesada reconoció la importancia del océano para la vida del planeta, el bienestar de la humanidad y la prosperidad de las naciones y pueblos. “Costa Rica ha tomado el liderazgo de escuchar las voces de las mujeres costeras y rurales que son la base angular de la priorización de la política pública de esta Administración. Con la experiencia vivida grabada en sus cuerpos y piel, ellas sienten los efectos del cambio climático más que nadie, y son ellas quienes, a nivel local, se adaptan y protegen los recursos para las generaciones futuras”, indicó satisfecha la jerarca.

Quesada reiteró la urgencia de construir espacios donde las mujeres puedan ser escuchadas y reconocidas como líderes en la conservación marina. “Esta iniciativa -Guardianas del Océano- responde a la necesidad de posicionar sus conocimientos, experiencias y propuestas dentro de las políticas públicas y de cooperación internacional”, explicó Quesada.
Para el programa de cooperación de la Unión Europea: Sociedades Inclusivas, el apoyo a las agendas de las mujeres rurales y costeras es fundamental para el reconocimiento de los aportes históricos en la conservación del océano de las mujeres de la región y sus voces y saberes son fundamentales para la construcción de políticas públicas con perspectiva de género sobre todo en un contexto donde el cambio climático afecta aún más severamente las zonas costeras.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano reunió a más de 50 delegaciones comprometidas con la protección y preservación del océano, incluyendo líderes mundiales, científicos y representantes de la sociedad civil. Se creó, con el impulso y liderazgo de Costa Rica, Reino Unido y Granada el compromiso global para promover el liderazgo de las mujeres costeras en la conservación marina y la sostenibilidad de los medios de vida.