Asset Publisher

noticias-inamu-promueve-cierre-brechas-carreras-stem

INAMU PROMUEVE EL CIERRE DE BRECHAS EN CARRERAS STEM EN EL PAÍS

participantes del XI Encuentro empresarial: Encuentro Nacional Empresarial: “Empresas STEM: hacia el cierre de brechas de género en Costa Rica”.

27 de noviembre, San José. La participación de las mujeres en Costa Rica en carreras vinculadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática (STEM por sus siglas en inglés) es de 30 mujeres contra 70 hombres. En materia de empleabilidad, el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre Igualdad de género en Costa Rica, destacaba que la tasa de empleo de mujeres entre 15-64 años en el año 2022 era del 47 % frente al 73 % de los hombres, es decir, existe una brecha en materia académica y laboral.

Ante esta realidad y con el fin de propiciar un espacio de análisis y reflexión en torno a la brecha de género en áreas STEM, así como para fortalecer la estrategia nacional articulada entre el Estado y el sector empresarial para cerrar estas brechas, esta mañana se desarrolló la décima onceava edición del Encuentro Nacional Empresarial, esta vez bajo el nombre “Empresas STEM: hacia el cierre de brechas de género en Costa Rica”.

“Abordar las brechas de acceso de las mujeres a carreras y puestos STEM es clave no solo para evidenciar el problema, sino también para buscar las soluciones que se requieren desde el punto de vista académico, económico, de innovación y de competitividad que debe enfrentar el país. Sabemos que la incorporación de más mujeres en STEM puede contribuir a que Costa Rica se potencie como nación al aprovechar todo su capital humano, generar más y mejores productos y servicios y permitir que el país avance en su meta de convertirse en una economía justa e inclusiva”, enfatizó Yerlin Zúñiga Céspedes, presidenta ejecutiva del INAMU.

La jerarca explicó que, "darnos cuenta de la subrepresentación de las mujeres en campos científicos, tecnológicos, de ingeniería o matemáticas, nos debe impulsar a crear políticas públicas que permitan que más mujeres tengan acceso a puestos de liderazgo, recibiendo remuneraciones iguales a las de los hombres y derribando las barreras existentes para ingresar o permanecer en el ámbito laboral de estas áreas. El llamado es para generar el cambio que se requiere”, puntualizó la jerarca.

Sello de Igualdad de Género
Durante el Encuentro se reconoció el trabajo de dos entidades públicas que se comprometieron con el cierre de brechas a nivel interno, de ahí que se hicieron acreedoras del reconocimiento: Sello de Igualdad de Género categoría PLATA.  

Estas organizaciones fueron el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE). Además, se ratificó la entrega del Sello de Igualdad de Género categoría ORO a la empresa BN FONDOS.

La actividad se realizó en el edificio de Innovación de la Universidad Fidélitas y se enmarcó dentro del Programa Sello de Igualdad de Género que lidera el Instituto Nacional de las Mujeres, denominado.

En el encuentro, participaron autoridades de instituciones públicas, de la academia, del programa Estado de la Nación, representantes de organismos internacionales, de las Cámaras de Tecnología y la de Construcción, así como alrededor de 50 empresas privadas vinculada a los sectores STEM (Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas), entre otras.

Este evento se realizó en alianza con el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo, la Iniciativa de Paridad de Género del Banco Interamericano de Desarrollo, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones.