Asset Publisher

noticias-asesinato-habitacion-maria-luisa-cedeno-verdadera-historia

EL ASESINATO EN LA HABITACIÓN 3: LA VERDADERA HISTORIA

mano extendida frente a la cara en señal de alto a la violencia contra las mujeres

7 de agosto, 2025. San José. La verdadera historia es que María Luisa Cedeño fue brutalmente asesinada producto de la violencia machista y misógina que, lamentablemente sigue siendo tolerada, justificada y hasta convertida en un espectáculo provocador y morboso. 

La verdadera historia es que en no pocas ocasiones, las personas responsables de este delito siguen transitando impunemente y que el femicidio de María Luisa no debe ser materia de espectáculo ni de autojustificación. 

La historia que debe ser contada es que el crimen cometido contra María Luisa requiere justicia y reparación para sus familiares y para toda la sociedad que se enluta con cada mujer asesinada.  

Desde el Instituto Nacional de las Mujeres manifestamos nuestro cuestionamiento y rechazo a la publicación del libro que vende Amazon, escrito por una de las personas sospechosas en la muerte de la señora Cedeño, quien fuera del país, se anima a escribir sobre algo que debería indignar sin ser justificado.

Estamos frente a un asunto profundamente ético, de irrespeto a la vida de las mujeres, de minimización de la violencia que ellas sufren, de legitimación social de un delito que constituye una de las violaciones más atroces de los derechos humanos.

Esta publicación constituye no solo un insulto a la memoria de María Luisa, sino una forma de violencia simbólica y mediática contra las mujeres, que lamentablemente sigue siendo difícil de reconocer por las mayoría de las personas. 

No es de recibo y resulta indignante que una persona que hoy no enfrenta la justicia, intente reescribir la narrativa de un crimen atroz, presumiblemente con fines lucrativos y con el propósito de  manipular a  la opinión pública, mientras evade la responsabilidad penal que le corresponde.

EL Instituto Nacional de las Mujeres, denuncia vehementemente este intento de obtener beneficios con el sufrimiento y el horror que genera la violencia femicida. El irrespeto a la memoria de María Luisa y a la vida de sus familiares es realmente indeseable .   En este sentido, queremos manifestar nuestra oposición a cualquier empresa editorial o mediática que pretenda dar voz a quienes no han comparecido ante los tribunales.

Las publicaciones basadas en la libertad de opinión deben corresponderse con una ética seria que impida relatos que estigmaticen, culpabilicen, desacrediten o sexualicen a las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia, dejando entre líneas marcos interpretativos peligrosos que pueden terminar legitimando los actos de violencia o poniendo en riesgo la investigación judicial.