Asset Publisher

contenido-elizabeth-coto-chinchilla-galeria-de-las-mujeres

Elizabeth Coto Chinchilla

Imagen de Elizabeth Coto Chinchilla

La Ingeniera Elizabeth Coto Chinchilla es bachiller en Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica. Primera mujer incorporada en la rama de ingeniería industrial al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA) el 6 de enero de 1975. Obtuvo un máster en Ingeniería Industrial con énfasis en optimización matemática de Pennsylvania State University en Estados Unidos. Ejerció como profesora durante 32 años en la Universidad de Costa Rica, obteniendo el reconocimiento de catedrática el 28 de octubre de 1996, lideró y coordinó más de 250 proyectos de graduación en las escuelas de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica. Desarrolló roles importantes, como directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN) y directora de la Oficina de Recursos Externos para el Financiamiento de la Investigación de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica. Además, fue directora de la Comisión de creación de la Maestría de Ingeniería Industrial de la misma universidad y responsable de su presentación ante el Sistema de Estudios de Posgrado SEP-UCR. Ocupó el cargo de Coordinadora del Proyecto de Trabajo Comunal Universitario de la Universidad de Costa Rica titulado Diagnóstico y Propuesta de Mejora de la Utilización de los Recursos Disponibles. Fue Vicedecana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica hasta su pensión en el 2004. Es Asesora en Ingeniería Industrial con énfasis en mejora de utilización de recursos para profesionales, proyectos y empresas de alto rango, y directora de la Fundación Andamios de Esperanza, Costa Rica (2005-2022). Realizó múltiples publicaciones y escribió tres libros sobre temas de investigación de operaciones, además de participar en proyectos de investigación y de acción social en la Universidad de Costa Rica. Su compromiso con la igualdad y equidad se refleja en proyectos como "Una ingeniera en el trabajo", que aborda la situación de la mujer en la ingeniería. Durante la celebración del 40 aniversario del Colegio de Ingenieros Electricistas Mecánicos e Industriales (CIEMI) en el 2011 se le realizó un reconocimiento por ser la primera mujer incorporada en la rama de ingeniería industrial al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica y en su 50 aniversario se le denomino Mujer Pionera, y recibió una medalla de reconocimiento como primera máster en el tema de la investigación de operaciones. El 8 de marzo del 2024, fue homenajeada como la Primera Ingeniera Industrial incorporada a un Colegio Profesional de Costa Rica por Correos de Costa Rica, con el diseño exclusivo de un matasellos y una tarjeta postal circulados a nivel nacional e internacional, y parte del patrimonio cultural y filatélico de Costa Rica, debido al impacto que su carrera ha tenido en el aumento comprobado en la incursión de mujeres en el campo de la ingeniería industrial en nuestro país. La señora Coto Chinchilla se desarrolla en lo que ahora se conoce como carreras STEM, abriendo camino para las mujeres en un ámbito no tradicional, tanto desde el ejercicio profesional como en el académico, contribuyendo como modelo para las niñas y adolescentes en carreras asociadas a las matemáticas y las ciencias.