Publicador de contenidos

inamu-pide-pena-maxima-para-femicida-de-fernanda-y-raisha-noticia

INAMU PIDE PENA MÁXIMA PARA FEMICIDA DE FERNANDA Y RAISHA

Imagen decorativa

3 de enero, 2025- San José. Con todo el peso de la ley y sin que haya ningún tipo de impunidad, así es como el Instituto Nacional de las Mujeres y la Ministra de la Condición de la Mujer exigen que sea sentenciado Fabio Ríos Garro, el presunto femicida de Fernanda Sánchez, quien era la compañera sentimental del agresor, y Raisha Ríos, su hija.  

El INAMU es querellante en el proceso penal y, en este caso, se está solicitando la pena máxima para Ríos Garro por los delitos de femicidio, homicidio calificado y restricción a la autodeterminación, cometidos en concurso material. Se espera que la sentencia sea impuesta el próximo 7 de febrero.

“Esperamos que el Poder Judicial asuma lo que corresponde y haga justicia, si bien es cierto ya no pronta porque lleva más de 4 años y 6 meses en el proceso donde incluso el presunto perpetrador estuvo libre mucho tiempo, confiamos en que al menos ejerza la justicia cumplida para esta madre e hija asesinadas el 30 de julio del 2020. Un caso que no quedará en impunidad pero que todavía debemos esperar para conocer el por tanto de la sentencia”, indicó Cindy Quesada Hernández, Ministra de la Condición de la Mujer.

Parte del esfuerzo del Instituto Nacional de las Mujeres para combatir la violencia contra las mujeres es el compromiso para garantizar la integridad de las mujeres y trabajar de forma incansable para que, todo el aparato estatal, se comprometa de forma armoniosa y logre articular acciones que realmente les permitan a las mujeres vivir libres de todo tipo de violencia y discriminación y con acceso pleno a sus derechos. 

“Nuestro deber es con las mujeres, por y para ellas brindamos servicios no solo de atención psicológica, sino también de acompañamiento legal. Además, articulamos -de acuerdo con lo que nos permite la ley- para que las sobrevivientes de femicidio y de violencia de género puedan encontrar en el aparato estatal el acompañamiento que requieren”, mencionó Yerlin Zúñiga Céspedes, Presidenta Ejecutiva del INAMU.

Es importante recordar que la violencia contra las mujeres se articula con otras formas de exclusión social como la pobreza, las limitadas oportunidades educativas y de escalamiento social haciendo más compleja su situación y colocando a las mujeres en condiciones de mayor vulnerabilidad. Por esto, la Ruta de Género que impulsa esta Administración realiza un abordaje integral que trabaja la autonomía económica de las mujeres y el combate a la violencia con el objetivo de crear conciencia y generar un cambio en la sociedad, para erradicar el acoso y hostigamiento sexual contra las mujeres y cerrar las brechas de género.

La Delegación de la Mujer ubicada en San José, las 6 Unidad Regionales ubicadas en los diferentes territorios del país, los 32 Puntos Violeta ubicados a lo largo del país, el número 8321-86-78 de WhatsApp del INAMU, la línea 1125 para la consulta sobre derechos de las mujeres y la línea por excelencia 9-1-1, que atiende 24 horas al día los siete días a la semana son parte de los servicios de atención que ofrece el INAMU.